Política

Congreso rechaza intromisión de la Corte-IDH en temas legislativos

Afirman que el organismo internacional está “politizado y caviarizado”

El Congreso calificó como una intromisión el requerimiento que le hizo al Estado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) para que se suspenda el trámite legislativo que busca aprobar la ley de prescripción de delitos de lesa humanidad. A través de un comunicado, el Parlamento rechazó esta acción de la Corte-IDH. “El Congreso, primer poder del Estado peruano, es igualmente independiente en las decisiones que por mandato constitucional y legal corresponden. Por lo tanto, rechazamos cualquier forma de intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones”, señaló.

Agregó que, el Parlamento, con total independencia y autonomía, tramitará los proyectos de ley dictaminados por las comisiones correspondientes.

Cabe indicar que el Pleno aprobó en primera votación el proyecto, de autoría de los legisladores Fernando Rospigliosi (FP) y José Cueto (RP), que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana, el cual permite la prescripción ambos, cometidos antes del 2002.

Rospigliosi señaló que “la fiscalía, asaltada nuevamente por la mafia caviar, y la CIDH, politizada y caviarizada, pretenden impedir, ilegal e ilegítimamente, que se apruebe la ley dando fin a la persecución de militares y policías que derrotaron al terrorismo”. “Se quitan la careta los defensores de terroristas y delincuentes”, añadió.

Por su parte, el exjefe de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior, José Luis Gil, calificó como una intromisión inadmisible de la Corte-IDH sobre asuntos internos del Perú. “Es hora de salir de esta corte inmunda que quiere someter militares y policías al oprobio infinito”, apuntó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba