Política

NOTIDATOS (15/06/2024)

MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN (I)

Mauricio Mulder dice que un congresista apellidado Quito (presumimos que Jaime), dice que el Parlamento no puede modificar la Constitución. “En cuatro años de ejercicio no ha podido dejar de ser bruto. Alarmante ausencia de neuronas”, agrega Mulder. ¡Nooo!

MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN (II)

Según el artículo 206 de la Constitución, toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Agrega que puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas. Ya saben.

FAMILIA POLÍTICA

Es terrible la situación del profesor Pedro Castillo, pues su problema con la justicia ha comprometido a su familia política. Él está preso y lejos de su esposa y sus hijos, quien se encuentra asilados en México. Lilia Paredes, la ex primera dama, también es procesada y el Poder Judicial ha ordenado levantarle el secreto bancario no solo a ella, sino también a sus hermanos Yenifer, David y Walter Paredes, así como a su sobrino Rusbel Oblitas. Son 42 personas y 6 empresas en la investigación del caso Anguía. Tremendo lío.

PREGUNTAS

El congresista Alejandro Aguinaga cuenta que, mientras investigaba sobre la legislación de transparencia de los aportes extranjeros en Australia, EE. UU., España y la reciente propuesta de Canadá, le surgió una duda: “¿Por qué estas naciones aplican severas leyes para las ONG que tergiversan información y les imponen multas y hasta penas de prisión, mientras en Perú se solicita indulgencia hacia estas organizaciones? ¿Acaso solicitar transparencia a las ONG equivale a desacreditarlas? ¿Qué ocultan verdaderamente estas organizaciones?”. Correcto y bien preguntado.

¿PRIVATIZAR EL CONGRESO?

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, se pasó pa’l Cusco, pues planteó “privatizar el Congreso”. “Así traemos a los privados para que hagan mejor trabajo”, expresó Hancco, quien es abogado. El excongresista Mauricio Mulder comenta con su acostumbrado sarcasmo: “¡La falta de neuronas es alarmante!”. Ja, ja.

“PA’L CUSCO”

Por si algún purista del lenguaje, tipo Martha Hildebrandt o Marco Aurelio Denegri, frunce el ceño al leer “pa’l Cusco”, les contamos que se trata de la contracción de las palabras “para” y “el” —unidas por apóstrofo— del habla popular. No está en el diccionario de la RAE, pero esta misma institución reconoce su uso y la explica en sus redes sociales.

GENEROSOS DONADORES

El abogado Ernesto Álvarez Miranda, expresidente del TC, señala que las ONG se quejan de que se pedirá inscribir a sus generosos donadores. Agrega que las ONG que litigan o que patrocinan causas ante el Poder Judicial no pueden “capacitar” o “becar” a los jueces y fiscales que luego resolverán sus temas de agenda ideológica. Así es.

VERÓNIKA

Esto de las alianzas ha causado alboroto en los partidos de izquierda. Desde Nuevo Perú aclaran que Verónika Mendoza no forma parte de ninguna alianza con Antauro Humala, pues su acuerdo político con Juntos por el Perú concluyó en 2021. El comunicado es firmado por Enver León, secretario general de Nuevo Perú por el Buen Vivir, nombre completo del partido. La agrupación política que sí está enganchada con JPP es Cambio Democrático, ambas incluso forman una bancada en el Congreso. ¡Qué cosa!

COMISIÓN DE ÉTICA

Diego Bazán, congresista de Renovación Popular, ha planteado la desaparición de la Comisión de Ética porque, según él, no se puede ser juez y parte. Señala que los miembros de dicho grupo de trabajo siempre tratan de reducirles a la mitad el castigo a los parlamentarios cuestionados, como pasó con Kira Alcarraz, para quien se pidió 60 días de sanción, pero lo bajaron a 30. Revela que hay dos congresistas que se encargan de plantear esas rebajitas. ¿Quiénes son? Él mismo responde: Alex Paredes y Héctor Valer. ¡Qué cosa!

CIENTÍFICO

Edward Málaga, otrora rockero que ingresó al Congreso como “moradito”, dice que la ley que sanciona el fraude científico, gestada en su despacho, es destacada nuevamente por el medio Science Magazine, por sentar un precedente internacional en la lucha contra quienes falsifican publicaciones científicas para acceder a beneficios económicos pagados por contribuyentes. Ocurre que los piratas campeones del “copia y pega” están por todos lados.

LA FRASE DE LA SEMANA

Hoy tenemos a René Descartes (1596-1650), filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna: “La duda es el principio de la sabiduría”. Lo curioso es que le autor del “Discurso del método”, su obra máxima, con la que buscaba fundamentar el irrefutable discurso de la certeza, alguna vez pronunció esta frase tan razonable y sensata.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba