“’El Tren de Aragua’ y ‘Los Pulpos’ no tienen mejor socio que el Congreso”
La reciente aprobación por parte del Pleno del Congreso de un dictamen que redefine el delito de organización criminal y cambia el procedimiento de allanamientos judiciales, beneficia más a las organizaciones criminales que a los ciudadanos.
Así lo advirtió el economista Alejandro Indacochea, quien sostiene que esta norma, aprobada, en primera votación, es “pro-delincuencial”. “Es una ley que protege a las bandas organizadas del mismo Congreso. ‘Los Pulpos’, ‘El Tren de Aragua’ y ‘Los Gallegos no tienen mejores socios que en el Congreso de la vergüenza del país. Aquí no hay diferencia entre derecha e izquierda”, declaró a La Noticia.
Con esta norma, los fiscales y policías tendrán que avisarles a los sospechosos cuando vayan a allanar sus inmuebles y esperar a que lleguen los abogados para iniciar las diligencias. “Con esa lógica no se hubiera podido intervener las oficinas del Congreso para demostrar los ‘mochasueldos’”, afirmó.
En ese sentido, Indacochea está de acuerdo con las versiones que señalan que organizaciones criminales habrían financiado las campañas de algunos legisladores. “Son bandas criminales que evidentemente los han financiado y con esto los protegen, se protegen todos”, aseveró.
“Lo único que veo es, en muchos casos, interés para recibir el doble sueldo. Almirantes y generales que deberían ser los primeros en hacer sentir su voz de protesta ante este atentado para proteger a bandas criminales, están preocupados en recibir su doble sueldo. La indignación ciudadana es la que se va a hacer sentir porque esto es una protección abierta a la delincuencia en el país”, enfatizó.
INSEGURIDAD CIUDADANA AFECTA MÁS A LAS PYMES
El economista también criticó la falta de una propuesta seria para combatir la creciente inseguridad ciudadana, señalando que “en lugar de haber un proyecto, una propuesta seria, lo hacen al inverso.
“La inseguridad ciudadana está afectando a la gran empresa, a la inversión que viene de afuera, que expone condiciones, tiene que venir con guardaespaldas, seguros familiares, no quieren traer a la familia. Pero al que más están afectando es al pequeño empresario, al mediano empresario, al restaurante”, afirmó.