EspecialesLo último

“Operación Valkiria buscó la caída de Dina”

  • Según Lucas Ghersi, algunos fiscales se han vuelto una especie de operadores políticos y eso es algo que debilita terriblemente el estado de derecho. A su juicio, debe haber una reorganización del Ministerio Público.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El abogado constitucionalista Lucas Ghersi, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, afirmó que el Ministerio Público se ha dedicado a buscar efectos políticos cortoplacistas para generar titulares en lugar en vez de dedicarse a investigar el delito. Agregó que la Fiscalía de la Nación debería ser declarada en emergencia.

¿Qué representa el regreso de Zoraida Ávalos al Ministerio Público?

Yo creo que hay una gran ironía porque ella fue un poco cómplice con la corrupción del gobierno de Pedro Castillo, que no la confrontó, que se hizo un poco de lado y está siendo reincorporada por la puerta grande, mientras que la fiscal (Patricia Benavides) que se opuso al gobierno de Castillo con una posición valerosa y de principios termina siendo echada. El Poder Judicial, a través de demandas de amparo, se ha convertido en un actor absolutamente clave en la política actualmente. De los cinco consejeros de la JNJ, tres están donde están por sentencia judicial, en la Procuraduría General está sentado ahí por sentencia judicial, entonces los jueces tienen que ser prudentes porque el rol del Poder Judicial no es poner y sacar funcionarios de esa forma, porque eso genera una inestabilidad muy grande y la verdad es que las instituciones del país están decaídas. Yo pienso que la alternativa debe ser la siguiente, cuando un alto funcionario del estado cuestiona una destitución, eso debe ser visto solo por el Tribunal Constitucional.

Esta situación acrecienta este enfrentamiento al interior del Ministerio Público.

Además, tengo conocimiento de que hay fiscales que hace muchos años fueron apartados y han presentado demandas y podrían ser reincorporados como Pedro Gonzalo Chávarry, Carlos Ramos Heredia, Tomás Aladino Gálvez. Es decir, puede haber muchos cambios en el Ministerio Público y la confrontación va a continuar. Yo creo que el Ministerio Público es una entidad muy importante, pero en vez de dedicarse a construir casos e investigar el delito y luchar contra la delincuencia se está dedicando a buscar efectos políticos cortoplacistas para generar titulares. El Ministerio Público ha perdido el norte y su función más importante que es la lucha contra la inseguridad ciudadana, entonces tiene que haber un reenfoque. Guatemala tuvo un problema similar y Naciones Unidas intervino el Ministerio Público y el fiscal de la Nación de Guatemala era un funcionario colombiano de Naciones Unidas. Si nosotros como peruanos no somos capaces de arreglar nuestra fiscalía va a terminar pasando algo parecido y seguro el sector caviar va a querer pedir que haya una intervención de Naciones Unidas o una cosa de este tipo. Debería haber una declaración de emergencia, porque si se mantiene esto como está, será un desastre.

Hay congresistas que han propuesto una reorganización completa de la Fiscalía.

La única entidad que puede aprobar algo así es el Congreso, porque es el que tiene el poder legislativo y la estructura de las organizaciones del Estado se rigen a través de leyes orgánicas. Es decir, toda reforma pasa necesariamente por el Congreso, pero es una situación absolutamente lamentable la que estamos viendo, con conflictos, con facciones, con cosas que no resisten el menor análisis. Por ejemplo, con este tema del Ministerio Público con la operación Valkiria, lo que ha querido hacer es provocar la caída de la presidenta es un operativo político. Algunos fiscales se han vuelto una especie de operadores y eso es algo que debilita terriblemente el Estado de derecho.

Según algunos especialistas, la salida de Patricia Benavides no es definitiva…

Patricia Benavides ha sido destituida y en principio es una sanción definitiva, es una derrota grave para ella. Por supuesto que todavía puede reclamar seguramente yendo a un proceso de amparo en la vía constitucional, pero ese proceso de amparo demora años en resolverse. Es decir, Patricia Benavides tiene todavía armas a su disposición, pero eso va a ser algo lento. Hay que tomar en cuenta que el Tribunal Constitucional tiene en este momento expedientes donde en su momento Benavides presentó demandas porque la JNJ la quería remover y esa demanda todavía no se resuelve.

OPINA QUE FUJIMORI DEBE RECIBIR TODOS SUS BENEFICIOS

Lucas Ghersi sostiene que a Alberto Fujimori le corresponde todos los beneficios de un expresidente, y recordó que este no fue acusado constitucionalmente. “Aunque no le guste a algunos, yo creo que Fujimori fue inocente y no debió ser condenado; creo que su condena fue arbitraria. Sin embargo, Fujimori fue condenado y se le ordenó pagar una reparación civil y de recibir su pensión la Procuraduría podría embargarle la pensión para la reparación civil”, apuntó. De otro lado, señaló que, en las próximas elecciones las agrupaciones de centroderecha deberían formar una coalición para enfrentar a la izquierda radical. “Yo creo que el escenario más probable de las elecciones es una segunda vuelta en de Keiko Fujimori y Antauro Humala”, apuntó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba