Conozca cómo darle un mejor uso al retiro de su AFP o CTS
El lunes se inició el proceso de recepción de solicitudes para el retiro de hasta 20,600 de las AFP, y la próxima semana se publicará el reglamento para el retiro de hasta el 100 % de la CTS.
En ese sentido, Alfredo Marín, subgerente de Productos Pasivos Minorista de BanBif, recomendó a quienes hayan decidido el retiro de fondos emplearlo para generar bienestar o ingresos a la economía personal y familiar, pero en ningún caso destinarlo a deudas de consumo.
- Destinar los recursos a la mejora de nuestra salud.
- Pagar deudas, pero con el compromiso de no volver a endeudarse con obligaciones de consumo.
- Casa propia: hay proyectos como los de Techo Propio, donde lo retirado de la AFP podría ser suficiente para la cuota inicial, en otros casos debe unirse a otros ahorros y hacer realidad el sueño de la casa propia.
- Depósito a plazo: esta opción resulta apropiada cuando la persona no va a mover su dinero por un periodo determinado. Una ventaja de este producto es que permite con seguridad hacer crecer tu dinero y de cierta forma lo aleja de tus manos.
De acuerdo a información proporcionada por la SBS, el desembolso de fondos se realizará a partir del 14 de junio a los afiliados que presentaron su solicitud el 20 de mayo.
“El primer desembolso debe ser realizado por las AFP, como máximo, a partir del 14 de junio para aquellas solicitudes presentadas el 20 de mayo. El segundo, tercer y cuarto desembolso se deben realizar dentro de los 30 días calendario siguientes del desembolso anterior. En ese caso, si el primer desembolso fue el 14 de junio, los siguientes serían como máximo el 14 de julio, 13 de agosto y 12 de setiembre”, explica la SBS.