
La Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) informó que las ventas electrónicas en el país llegaron a los 12 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 30 %
Ante este panorama, Luis Fernando Terry, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Le Cordon Bleu, sugiere que los emprendedores deberían sumarse a las plataformas de comercio electrónico y aprovechar sus beneficios:
➡️ Mayor alcance en el mercado: El comercio electrónico permite a los emprendimientos una mayor cobertura a nivel nacional e internacional, generando una mayor demanda de productos.
➡️ Accesibilidad de compra: Permite a los clientes realizar compras en cualquier momento, lugar u horario, y tener a disposición el catálogo completo de productos las 24 horas del día.
➡️ Reducción de costos operativos: Permite reducir costos como pago de alquiler, empleados a tiempo completo
➡️ Automatización y gestión del cliente. Los sistemas automatizados funcionales permiten gestionar pagos, enviar correos electrónicos promocionales y ofrecer atención al cliente mediante chatbots, eliminando el riesgo de error en las gestiones.