Lo últimoOpinión

¡Construya riqueza! PARTE 2 – 3 reglas de cuidado del dinero

Por: José Castillo Carazas

El manejo del dinero es crucial para mantener una vida financiera estable y próspera. Seguir las reglas del dinero ayuda a que una persona se jubile antes siendo financieramente independiente, gane más dinero durante su vida laboral, salga de las deudas en un menor tiempo y/o reduzca los niveles de estrés debido a los compromisos que asume para mantenerse y mantener a su familia.

Esta semana les compartiré tres reglas comúnmente utilizadas para cuidar el dinero que con tanto esfuerzo usted gana:

1.- La Regla del 50/30/20: clasifique la distribución de sus ingresos en tres niveles: (i) El 50% para las NECESIDADES BÁSICAS, tales como casa, seguros médicos, educación, comida, transporte y servicios públicos; (ii) El 30% para las ASPIRACIONES, tales como comprar un auto, salir de viaje, adquirir algún artículo o vestimenta, disfrutar de actividades de entretenimiento o ir a comer a restaurantes; y (iii) El 20% para AHORRO, lo que puede significar inversión, guardar el dinero para emergencias o prepagar deudas.

¿Qué sucede si sus gastos no se alinean a esta regla? La respuesta es muy sencilla: es hora de hacer ajustes en su presupuesto. Nadie conoce su realidad financiera mejor de usted mismo. Y si los ingresos no son suficientes solo hay dos caminos, sincerar el estilo de vida que lleva (lo que se conoce como “reducirse”) o generar más ingresos. No existe otro camino.

2.- La Regla del Fondo de Emergencia 6X: Organice sus finanzas preparándose para gastos inesperados de emergencia y evite usar tarjetas de crédito con intereses elevados; en lugar de ello, construya un fondo de emergencia por un equivalente de 6 meses de sueldo para atender situaciones como: emergencias médicas, reparaciones de autos y reparaciones de la casa. Hoy en día una inversión de libre disposición puede generar un 5% por año, eso significa que por cada S/. 10,000 pueden generar S/. 500 al año.

3.- La Regla de vivienda 3x: Dentro de las finanzas de una persona, los gastos de vivienda constituyen quizás el gasto más relevante del mes. Esta regla sugiere que el ingreso de una persona debe ser, como mínimo, 3 veces el gasto del préstamo hipotecario o de la renta de alquiler mensual.

Es una medición muy utilizada por los analistas al momento de evaluar créditos hipotecarios o por los corredores inmobiliarios para medir la capacidad de pago de renta de una persona. La aplicación de cualquiera de estas reglas parte de contar con un presupuesto claro, metas medibles y realistas (alcanzables) y disciplina para actualizar la situación del patrimonio familiar de manera periódica. Recuerda que es muy difícil alcanzar un objetivo cuyo proceso de obtención no es medible.

Aquí les dejo un dato extra: “la Regla del 72”, muy aplicada para la construcción de inversiones que buscan duplicar su capital. Divida 72 de la rentabilidad promedio esperada de una inversión y obtendrá el número de años en los que duplicará su dinero. Por ejemplo, si realiza una inversión con intereses capitalizables de 12% por año, el resultado de dividir 72/12 = 6 significa que en 6 años esa inversión con intereses capitalizados duplicará su capital.

(*) Miembro del Directorio de la UPAL. Es Contador Público Colegiado y Máster en Banca y Finanzas

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba