EsSalud salvó la vida de 11 mil 924 pacientes con cáncer durante el 2023
El cáncer no debe ser sinónimo de muerte. Gracias al esfuerzo, dedicación y experiencia de los profesionales de EsSalud, casi 12 mil pacientes asegurados lograron vencer al cáncer, tras recibir los tratamientos que les brindó la institución en todas las redes del Seguro Social a nivel nacional.
El doctor Allen Aquije, Gerente de Operaciones Territoriales de EsSalud precisa: “El cáncer tiene cura, el año pasado 11 mil 924 pacientes superaron esta enfermedad. Son familias que continúan con esperanza de vida plena, pero también debemos reflexionar sobre los 74 mil 345 nuevos casos detectados. Recordemos que la detección y atención deben ser oportunas, y de manera preventiva llevemos un estilo de vida saludable”.
Asimismo, el especialista señaló que durante la etapa prepandémica se detectaban un promedio de 50 mil casos de cáncer anualmente, pero en el 2023 la cifra se ha incrementado en un 50 por ciento.
“Si comparamos las cifras de diagnóstico, el aumento se debe a que, durante la pandemia, los usuarios temían acudir a los servicios de salud por el contagio, y estos estaban dedicados a la atención de pacientes COVID, lo que retrasó la detección de este mal”, dijo el doctor Aquije.
El galeno dijo también que “esta es una circunstancia mundial, que no se da solo en el Perú, donde el tipo de cáncer más frecuente es el cáncer de mama, el segundo es el cáncer de próstata y el tercero, de colon rectal”.
Luis y Yasmin vencieron al cáncer
Luis Salazar y Yasmin Valenzuela son dos jóvenes que demuestran con su valentía, confianza en los médicos y en los tratamientos, que se puede continuar con una vida plena luego de luchar contra esta terrible enfermedad.
El mayor de los tres hijos de la familia Salazar recibió a los 16 años, el diagnóstico de osteosarcoma en la pierna derecha.
Durante la pandemia un bulto apareció en su rodilla. “Cuando me dieron el diagnóstico, supe que debía afrontarlo. Me dijeron que debían amputar la pierna y dije ‘está bien, vamos a luchar´. Este tratamiento es para fuertes, para quienes realmente quieren vivir y sí que vale la pena”, recuerda Luis.
Tres años después, 37 sesiones de quimioterapia y una cirugía que finalizó con la colocación de una prótesis, él está sano y estudia ingeniería de software en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
“Yo voy a la universidad caminando, en bus, eso es suficiente indicativo de que puedo seguir con mi vida. Perder una parte de tu cuerpo es duro, pero es parte de la enfermedad y es mejor que perder la vida. Agradezco a Dios y a los médicos de EsSalud que se esmeraron conmigo. Afróntenlo, elijan siempre seguir”, aconseja Luis a quienes continúan en la lucha contra el cáncer.
Hirma Servan y su esposo Luis Salazar sabían que uno de cada diez casos de osteosarcoma resulta exitoso y dijeron al unísono: “El mundo se nos caía encima, pero si uno de 10 sale adelante, ese será nuestro hijo y haremos todo por salvarle la vida”. Ahora, agradecen a los médicos del hospital Rebagliati por brindarle la atención que ganó esta batalla.
Yasmin Valenzuela tiene solo 19 años y a los 12 le detectaron cáncer de cuello uterino gracias a una repentina hemorragia. “Estaba en la playa y sentí una incomodidad. Cuando me dieron el diagnóstico recordé cómo, un año antes, mi abuela falleció de cáncer; fue muy duro y dije, si ella no pudo, podré yo”, nos cuenta mostrándonos las 30 pulseras que le colocaron durante sus quimioterapias.
Hoy el cabello que perdió volvió a crecer, recuperó su sonrisa, estudia aviación comercial y sueña con volar y tener una familia. Su madre, Clara León, agradece al personal de EsSalud que la atendió y apoyó emocionalmente. “Gracias a todos los que estuvieron con mi hija en el día a día y hasta ahora la llaman para saber cómo sigue”.
EsSalud aconseja acudir a los controles preventivos y realizarse los exámenes auxiliares que ayuden a un diagnóstico temprano. Además de seguir buenos hábitos de vida como dormir bien, seguir una dieta correcta y realizar actividad física.