Pleno aprueba bicameralidad y reelección de congresistas
Decisión tomada por 93 votos a favor y 28 en contra causa polémica

El Pleno del Congreso aprobó la reforma constitucional para el retorno a la bicameralidad, con lo que en las próximas elecciones el Parlamento podría contar con una cámara de diputados y otra de senadores, como ocurría hasta 1992. Además, el proyecto plantea dejar sin efecto el artículo de la Constitución que impide la reelección inmediata de congresistas, lo que causó polémica.
El proyecto de ley, aprobado con 93 votos a favor 28 en contra y una abstención, por tratarse de una reforma constitucional, debe ser sometido en la siguiente legislatura a una segunda votación en la que tiene que alcanzar 87 votos para lograr su aprobación.
La decisión del Congreso causó controversia, pues desató muchas voces en contra. Por ejemplo, el excanciller y expresidente del Congreso, Luis Gonzales Posada, indicó que “una reforma constitucional para retornar a la bicameralidad no puede aprobarse entre gallos y medianoche”. “Además, debió incluirse un artículo prohibiendo la reelección de los actuales congresistas. Sería lo ético”, sentenció.
Por su parte, la congresista Ruth Luque (CD-JPP), indicó que el nuevo texto de sobre la bicameralidad deroga el art 90-A, por lo que habrá “reelección indefinida”, decisión que calificó como una “vergüenza”. En tanto que Patricia Chirinos (Avanza País) opinó: “La bicameralidad es una apuesta por la Patria y la democracia, un compromiso para hacer mejores leyes para todos los peruanos”.
Alejandro Muñante (Renovación Popular) sostuvo que “esta histórica decisión, aprobada en primera votación, es un esfuerzo para mejorar la calidad de la legislación y representación”
“ES UN BUEN PASO, PERO EL MENSAJE NO LLEGA CON CLARIDAD”
El analista político y exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Fernando Tuesta Soldevilla, señaló que se trata de una decisión acertada. “Regresamos al modelo histórico que se quebró en 1992. Se pueden discutir algunos artículos, pero en general es un buen paso”, acotó.
Sin embargo, advirtió que “fue una sorpresa que se aprobara sin estar suficientemente informada la ciudadanía”. “El mensaje no llega bien, sino como una decisión de congresistas que les interesa, sobre todo, la reelección. Un Congreso con aprobación tan baja carece de la suficiente legitimidad para aprobar cambios en la Constitución tan importantes”, aseveró.