Especiales

“El Congreso podría vacar a Dina Boluarte”

Excongresista Richard Arce dice que presidenta se está exponiendo innecesariamente al viajar al extranjero, pues no hay quién la reemplace

  • Richard Arce sostiene que tanto en el Ejecutivo como el Legislativo hay altos niveles de corrupción.

POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

El abogado Richard Arce, excongresista por Apurímac, fue entrevistado por nuestro canal digital La Noticia Perú y dijo que, cuando la presidenta Dina Boluarte viaja al extranjero, el país se queda sin gobierno, pues no hay un vicepresidente que la reemplace. Advierte que el Congreso podría usar en cualquier momento este argumento para vacarla del cargo.

¿Cuál es su opinión de la vista de la presidenta Dina Boluarte a las Naciones Unidas?

En principio, es una actividad protocolar y de trabajo multilateral dentro de la política internacional del país, donde los presidentes de la república tienen la obligación de presentarse en Nueva York ante las Naciones Unidas y exponer la situación del país y su proyección de país. La principal preocupación es sobre la autorización que tiene ella para viajar al extranjero, recuerden que ella ha viajado con una ley del Congreso, transgrediendo lo establecido en la Constitución. La Constitución dice claramente que, ante la ausencia del presidente, tienen que asumir los vicepresidentes y, ante esta situación, no tenemos vicepresidente. Recordemos que Dina Boluarte era vicepresidente y el segundo era Vladimir Cerrón, pero por ladrón y corrupto fue sentenciado y el JNE lo removió del cargo.

Entonces, tenemos un vacío legal, pero evidentemente hay un conflicto legal porque está la Constitución, que es la ley de leyes y no se puede modificar o acomodar en función de los intereses con una ley del Congreso. Por lo tanto, estaríamos viendo una causal de vacancia porque no habría gobierno cuando ella viaja al extranjero.

 ¿Ya sería la segunda vez que ella comete esta infracción constitucional?

Eso es lo preocupante por evidentemente, desde mi punto de vista, ella se está exponiendo innecesariamente a que en cualquier momento este Congreso desbocado, pueda tomar la decisión y pueda vacarla porque ya habría una causal para actuar legalmente. Evidentemente hay un juego político entre el Ejecutivo y el Legislativo que se percibiría que se quieren quedar hasta el 2026. No están sintonizando con lo que esta sucediendo en el país, sobre todo con los altos niveles de corrupción que hay en ambos poderes en el país. Es muy importante zanjarlo para que se pueda entender el tema formal y legal que debe tener la presidenta de la republica para abandonar territorio nacional.

¿En congreso y el ejecutivo viven de espaldas a la realidad nacional?

Así es lamentablemente, para desgracia nuestra tenemos en este momento una situación  deplorable del congreso de la república  que  se encuentra envalentonado , empoderado por que se les ha dado todas las prerrogativas y no tenemos el otro poder el  estado para defendernos que es el Ejecutivo en democracia representativa , se le delega el poder a un grupo de personas  , a los parlamentarios , que  representan a la población entre comillas; pero con todos los cuestionamiento  y todos estos escándalos de  corrupción , de los niños, los mocha sueldos , los traficantes y todo que sucede en el congresos , hace que se siga degradando la institucionalidad parlamentaria .

¿Cree que el gobierno de la presidenta Boluarte llegue al 2006?

Por el nivel de desaprobación y todos estos cuestionamientos, no creo que llegue al 2026. Además, debieron haber entendido desde el primer momento que este es un gobierno de transición para salir de esta profunda crisis, y se lo dije personalmente a la presidenta claramente cuando nos invitó gentilmente a una reunión. Era la única solución para salir de la profunda crisis a que nos ha llevado el gobierno de Pedro Castillo con todos los actos de corrupción y que el congreso es un lastre. Lo que le correspondía a ella era buscar una estrategia para salida constitucional, el adelanto de elecciones era el camino para que sea algo ordenado y planificado. Ya habíamos tenido suficiente con el gobierno de Castillo, pero veo que priman más los interesen de quedarse hasta el 2026 y quién sabe, cuando vemos las arremetidas del Congreso, que quiere tumbarse a la Junta Nacional de Justicia que tiene que ver con el JNE y el sistema electoral, nos causa una profunda preocupación.

“EL CONGRESO NO TIENE CASI NADA DE APROBACIÓN”

¿Qué opina del bajo nivel de desaprobación del Congreso?

Es el colofón de lo que estamos viendo con profunda decepción. Y la gente ya siente cansancio porque sus niveles de aprobación del 7% y si se les restas el error estadístico, estamos hablando de casi nada de aprobación. Si encuentras una persona que apruebe el Congreso va a ser un milagro.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba