
La presidenta Dina Boluarte y el premier Alberto Otárola fueron citados para el miércoles 27 de setiembre por la Fiscalía de la Nación a fin de que brinden su manifestación por las muertes ocurridas en las protestas de
diciembre del 2022 y enero del 2023.
A las 9 a.m. debe presentarse la jefa de Estado, mientras que el presidente del Consejo de Ministros está convocado para las 2:30 p.m. Ambos son investigados por presuntos los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad.
En total 49 personas fueron asesinadas por proyectiles e impactos de bombas lacrimógenas durante
las protestas contra el Gobierno en distintos puntos del país.
La investigación también es contra los ministros y exministros que integraban el gabinete de BoluarFiscalía cita a Dina y Otárola por 49 muertes en protestas Lucas Ghersi dice que Vizcarra sacó a sus enemigos y puso a sus amigos en la JNJ.
El abogado constitucionalista Lucas Ghersi aseguró que el expresidente Martín Vizcarra engañó al Perú con
la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), ahora Junta Nacional de Justicia (JNJ).
“Martín Vizcarra nos vendió una reforma que en realidad no era reforma. Él dijo ‘el CNM es un desastre, es
una catástrofe, todos son lo peor, hay que cerrarlo y hacer la JNJ. Pero en realidad la JNJ es, para efectos prácticos, lo mismo que el CNM (…)”, indicó.
Agregó que los cambios fueron mínimos y lo único que hicieron fue cambiar a la gente. “Fue un engaño:
‘Saco a los que no me gustan y pongo a los que sí me gustan y a eso le digo reforma (…) Eso es sacar a tus
enemigos y poner a tus amigos (…)”. “La conformación de la JNJ no ha sido exactamente regular, ha sido
una conformación turbulenta”, dijo Ghersi quien precisó que el exmandatario no realizó ningún cambio.
En tal sentido, indicó que la JNJ no es muy diferente al anterior, inclusive, dijo, en la forma de elección de los
magistrados que la conforman. te durante las protestas en Lima, Puno, Ayacucho, Cusco, entre otras regiones. Por lo consiguiente, también acudirán al Ministerio Público los exministros Vicente Romero (Interior) y Jorge Chávez (Defensa). Además, se ha solicitado el testimonio de Pedro Angulo (expremier), César Cervantes y
Víctor Eduardo Herrera, quienes también fueron ministros del Interior.
También se sabe que por lo menos tres ministros del actual régimen serán citados para declarar en calidad de testigos en la mencionada investigación preliminar. Ellos son ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi; y los titulares de las carteras de Economía, Alex Contreras; y de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, a pedido de la Procuraduría General del Estado. En total son 40 las personas que deben desfilar por la
Fiscalía de la Nación por este caso.