Autoridades deben aplicar la ley a los instigadores si se producen actos delictivos
Los peruanos observamos, con gran preocupación, cómo se incrementa la corrupción, la criminalidad violenta y prácticamente, estamos desprotegidos.
Tenemos un Congreso de la República y Poder Ejecutivo, que son una vergüenza, porque un buen número de sus integrantes se encuentran involucrados en casos de corrupción y otros delitos.
Sin embargo, es triste verificar cómo se dictan resoluciones o medidas para protegerlos y otorgarles una impunidad transitoria, pese a las graves denuncias de algunos medios de comunicación y de la Fiscalía. Pero no pasa nada, lo que da lugar, no solo a que no tengan aceptación en las encuestas, sino que sirve de motivo para que los extremistas- izquierdistas- se aprovechen del descontento del pueblo peruano, que impera en el país, para llevar a cabo sus “marchas de protestas”.
Ante esta grave situación en la que nos encontramos, se crea el caos, ejecutando sus planes delincuenciales, como actos de terrorismo, toma de carreteras, provocaciones a la policía, tomando aeropuertos, incendiando locales públicos, daños a la propiedad pública y privada.
Son acciones recurrentes, que se ejecutan, luego de haber sido incitados e inducidos para la práctica de actos de terrorismo y otros hechos delictivos, sumamente graves. Pero es inaudito que a los instigadores a quienes le corresponde la misma pena de los autores materiales nunca han sido denunciados ni mucho menos investigados y sancionados, salen a las calles, se valen de medios de comunicación, bajo la premisa, de que son políticos o dirigentes sindicales.
En realidad, no se investiga a los instigadores, al menos aquellos que públicamente salían a los medios de comunicación para incitar que el “pueblo” salga a las calles a “protestar·”- causando desmanes y no se hizo nada, porque sencillamente conocidos “políticos” estaban comprometidos y al gobierno de turno no les convenía que fueran involucrados de actos de terrorismo, tomas de vías de comunicación, el uso de artefactos pirotécnicos, hechos delictivos que merecen pena privativa de libertad, hasta 15 años.
El día que en nuestro país se aplique la ley a quienes cometen una serie de actos delictivos, como instigadores o materiales, se les denuncie, investigue y sancione a quienes corresponde por haber cometido hechos punibles, veremos que la situación del país debe cambiar. Por ello preocupa el silencio cómplice de determinados dirigentes políticos, sindicales, empresariales, colegios profesionales, al permanecer impasible, pese a la grave situación del país, porque no se lleva a cabo un referéndum para que los congresistas se vayan a su casa y no gocen de su último sueldo como jubilado.
*Exdecano del CAL
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados