Tomás Gálvez: “Fiscales Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez le hicieron daño al país”
Exfiscal supremo sostiene que Ávalos fue prepotente e hizo labores de persecución

El exfiscal supremo Tomás Gálvez sostiene que los exfiscales de la Nación, Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez, perjudicaron al Ministerio Público y al país porque, según dijo, realizaron “persecuciones” y politizaron la administración de justicia durante sus respectivas gestiones en dicha institución.
“Con nuestra salida, ellos se quedaron y se adueñaron prácticamente de la Fiscalía de la Nación, de la Junta de Fiscales Supremos, del Ministerio Público. Desgraciadamente esos fiscales han hecho demasiado daño al país porque iniciaron persecuciones, politizaron la administración de justicia y el funcionamiento de la fiscalía suprema. Se tiene que corregir porque aún quedan indicios de esa persecución emprendida por estos fiscales conjuntamente con otros fiscales provinciales y superiores que respondían a las órdenes de Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez”, expresó Gálvez en diálogo con nuestro canal digital La Noticia Perú.
Gálvez se mostró de acuerdo con la reciente inhabilitación de Ávalos por no haber investigado los presuntos delitos del presidente Pedro Castillo. Además, explicó que la elección de Ávalos en la fiscalía suprema había sido totalmente perniciosa.
ARBITRARIA Y PREPOTENTE
“En primer lugar, porque era una persona sin mayor formación; en segundo lugar, porque era absolutamente arbitraria, prepotente, y además muy presta a realizar labores de persecución, y funciones de atentar contra los derechos de las personas, especialmente de los fiscales. Por ejemplo, en mi caso, me denunció por medio del Código Penal por todos los delitos habidos, cuando en realidad no contaba con ningún elemento incriminatorio válido. Tanto así que el Congreso de la República me archivó el caso porque no existían pruebas”, contó Gálvez.
Refirió que cuando él era director del Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas del Ministerio Público, la misma Fiscalía de la Nación le remitía los casos de conflictos para que se comunique con los jueces y fiscales y resuelva el problema.
“Pero hubo una ocasión en que intervinieron los teléfonos de César Hinostroza y otras personas. Resulta que encontraron una comunicación en la que yo conversaba con un vocal supremo justamente por la detención arbitraria de un presidente de rondas campesinas en la región San Martín. Era un acto totalmente conforme a mis funciones y sobre todo cumpliendo el encargo que la propia Fiscalía de la Nación me otorgaba. Y, sin embargo, esa conversación la consideraron como si fuera un tráfico de influencias, una interferencia en la administración de justicia y me denunciaron por organización criminal por ese hecho”, recordó.
Cabe indicar que, en abril del 2021, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó al fiscal supremo Tomás Gálvez del Ministerio Público por el caso Cuellos Blancos. Sobre su destitución, Gálvez señaló que interpuso una acción de amparo al referir que en primera instancia se le dio la razón en casi un 90 %, porque, dijo, prácticamente se ordenó que la JNJ dicte una nueva resolución reevaluando los hechos.
“Está en apelación ante la Sala Superior, si no me conceden la pretensión recurriere al Tribunal Constitucional para que se me reincorpore. Eso implica que la decisión de la JNJ no tenga efecto alguno y obviamente se me debe reconocer el tiempo que he estado fuera, como si hubiese estado trabajando. Mi expulsión del Ministerio Público ha sido arbitraria. Retomaré mis funciones y aspiraré a ser elegido fiscal de la Nación”, apuntó.
AFIRMA QUE RAFAEL VELA Y JOSÉ DOMINGO PÉREZ ENCUBRIERON A MARTÍN VIZCARRA
En otro momento, el suspendido fiscal supremo recalcó también que los fiscales anticorrupción del caso Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez, “traicionaron” los intereses del país. “Esos señores han trabajado para Odebrecht. Sólo se dedicaron a encubrir a los señores de Odebrecht, al expresidente Martín Vizcarra y otros funcionarios cercanos a ellos”, apuntó.
Gálvez sostiene que ambos fiscales no tuvieron ningún interés en esclarecer los hechos, ni sancionar a los responsables. “Ellos tenían que incautar cerca de 50 mil millones de ganancias ilícitas (de Odebrecht) pero hicieron todo lo contrario. En lugar de incautar, simplemente le facilitaron a la empresa que retire todos sus activos del país y después con ello posibilitaron que esta empresa interponga demandas internacionales por indemnizaciones inexistentes. Estos señores le han hecho un gran daño al Ministerio Público. Por eso la gente ya no cree en el Ministerio Público”, acotó.
En ese sentido, pidió la salida de ambos fiscales. “Lamentablemente, nadie tiene la valentía ni decisión de cambiarlos. Nunca debieron estar allí”, añadió.