Ejecutivo no hace caso al FMI y niega entrega de más bonos

Pese a que estamos a punto de ingresar a la tercera ola de la pandemia, el Poder Ejecutivo no entregaría una nueva ronda de bonos para la población vulnerable, tal y como propuso el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe publicado el mes pasado.
Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, esta es “una sugerencia incorrecta, el fondo también tiene sus equivocaciones, a nuestro juicio”.
Cabe señalar que el estudio del FMI indica que la entrega de un nuevo bono de S/ 2,760 permitiría reducir la pobreza en el país a niveles prepandemia (20.8%), luego que esta alcanzara al 27.5%. Esta medida, según exponen, tendría un costo de aplicación de 2.3% del PBI, es decir, cerca de S/ 17,250 millones.
“Han hecho un comentario (el FMI), nos han sugerido que el Perú tenía un espacio fiscal para gastar 2.5% del PBI, aproximadamente, en bonos. Esa propuesta tiene dos problemas”, expresó. Agregó que, por un lado, ya no tenemos cuarentena completa, mientras que, por otro, si se entregan bonos en dos semestres, en el tercero volverá a aumentar la pobreza.