Apoyan proyecto para que Dina despache virtualmente

Constitucionalistas Óscar Urviola y Víctor García Toma coinciden en que se podría aprovechar la tecnología en estos casos

  • Los abogados sostienen que, ante los ataques de Andrés López Obrador y Gustavo Petro, Perú necesita reforzar su imagen internacional a través de la presidenta.

POR: CARLOS RIVERO

El proyecto de ley que propone que en los casos donde no haya vicepresidentes, el mandatario, en este caso Dina Boluarte, que tenga que viajar al extranjero, puede trabajar de forma virtual sin la necesidad de encargar el despacho presidencial a alguna autoridad, fue respaldado por diversos constitucionalistas.

Al respecto, expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, señaló que se trata de un tema importante que debe ser solucionado, pues se trata de una situación especial en la que no se cuenta con vicepresidentes.

MÉXICO Y COLOMBIA

“Merece una reforma constitucional, sin embargo, creo que es una situación especial, en medio de ataques a la mandataria de parte de México y Colombia. Tenemos que buscar una salida constitucional para permitir que la presidenta pueda salir. Es cuestión que se trate de buscar una solución para que el Perú no esté ausente en los foros internacionales”, refirió.

Precisó que la encargatura del despacho presidencial no significa que deje el cargo, pues, afirma, Boluarte seguiría como presidenta y “se podría aprovechar los adelantos tecnológicos” para que siga dirigiendo a distancia. Igualmente, recordó que en Chile no existen vicepresidentes y que, cuando el mandatario sale al exterior, el que se encarga del despacho presidencial es el ministro del Interior.

Cabe recordar que, tras la caída de Pedro Castillo a causa de su fallido golpe de Estado, gobiernos como México y Colombia, de evidente postura izquierdista, se han encargado de afirmar que desconocen el gobierno de Dina Boluarte y señalan que se trata de una “presidenta ilegítima”. Incluso, Andrés Manuel López Obrador refirió el último lunes que no entregará la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, a pesar de que al Perú le corresponde el cargo.

“HAY QUE SER AMPLIOS”

A su turno, el exministro de Justicia, Víctor García Toma, sostuvo que en el país se presenta una situación inusual en la que no se cuenta con vicepresidentes y a esto se suma que no existe norma que regule esa circunstancia. “Eventualmente podría ser necesario que la presidenta de la Republica requiera participar en algún foro internacional o evento de envergadura que requiera su presencia física. En función a todo ello se hace necesario dar una norma de excepción”.

“El Poder Ejecutivo ha presentado una iniciativa, otra quizás podría ser que si se trata a una encargatura de despacho presidencial recaiga en la PCM. Sea una y otra, creo que en eso hay que ser amplios y, por supuesto, son los congresistas los que definirán. Lo importante es que tengamos una solución legal a este problema”, aseguró el también extitular del Tribunal Constitucional.

Además, precisó que, a raíz de la pandemia, la tecnología ha permitido que se realicen muchas acciones a través de la virtualidad. “Ha demostrado su utilidad, yo no descartaría esa propuesta o quizás otra ortodoxa, yo no tengo preferencia por ninguna, pero sí hay un tema por resolver y requiere de una regulación legislativa de carácter excepcional”, finalizó.

GUERRA-GARCÍA: “LA CONSTITUCIÓN NO PUEDE SER UNA PRISIÓN PARA UN PRESIDENTE”

El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Hernando Guerra-García, afirmó que se priorizará el debate del proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo.

“Dada la urgencia de la coyuntura internacional por la que pasa nuestro pais, esto es un asunto de Estado… Este es un tema de Estado sobre todo nuestro Estado está bajo ataque. No es el Gobierno el que está bajo debemos de cerrar filas en ese punto”, afirmó.

Agregó que la Constitución Política no debe ser una “prisión” para un mandatario, sino que debe ser adaptada al contexto actual, “más aun en un mundo global, interconectado y en un mundo donde los presidentes de Republica se encuentran muchísimo más en eventos, foros, etc.”.

PREMIER OTÁROLA: SE PERMITIRÍA ATRAER INVERSIONES AL PERÚ

El premier Alberto Otárola, durante su participación en la Comisión de Constitución, ayer, señaló que la presencia de Dina Boluarte en el extranjero permitirá atraer importantes inversiones para el Perú, lo que se reflejará en mejores condiciones de vida para los ciudadanos. “El proceso político del Perú en este momento requiere la presencia activa de la jefa de Estado en el exterior, en el marco del relanzamiento de la imagen del país y la necesidad de conseguir más inversiones de nuestros socios estratégicos”, apuntó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba