La revelación cognitiva

Ya el gran Manuel González Prada lo dijo en el año de 1894, hace más de cien (100) años, en su obra “Páginas libres”, en el capítulo “Propaganda y ataque”, con su peculiar estilo: “Lacayos del mundo intelectual, nuestros médicos, nuestros abogados y maestros literatos, se pavonean con las medallas o emblemas de las corporaciones españolas, como los antiguos esclavos de casa grande se contoneaban y crecían con la librea del amo.”
Luego de más de un siglo, luego de más de doscientos (200) años de la independencia del colonialismo español, en el país algunas personas piensan que, en el ámbito de la disciplina del derecho, pueden encontrar la iluminación y la contemplación cognitiva yendo a España si se trata de ex colonias de este país, o a Alemania si se trata de países europeos que tienen el sistema jurídico romano germánico (continental), en el caso del derecho penal, o a Inglaterra (Reino Unido) cuando se trata de países del sistema jurídico anglosajón, y a este mismo país y a los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU), ya sea que se trate de países del common o del civil law, en el caso de teoría del derecho (razonamiento jurídico, etc.).
Pero se equivocan. Ahora ya no es necesario ir físicamente en “peregrinación cognitiva” a tales países porque la necesidad de ir a esos países con propósitos de mejoramiento intelectual, estaba sustentada por excelencia en la falta de acceso a las fuentes bibliográficas.
Ahora con la revolución informática del internet podemos pedir libros desde casa, e incluso podemos coordinar con las editoriales europeas para que publiquen algunos de nuestros libros en el Viejo Mundo.
Ahora ya no se trata de priorizar viajes de peregrinación intelectual, sino de darle suficientes espacios de importancia a la posibilidad de la revelación cognitiva, la cual es propia del teórico, del intelectual, que puede nacer en hogares de la más nefasta pobreza material extrema hasta en hogares en donde reina la opulencia económica y el confort propios del materialismo.
Lo principal era y es que la Meca de la revelación cognitiva es de índole interna. El fuego de la creación es interno. Ir ahora a países del common law o a países del civil law de Europa es, ante todo, una cuestión subalterna, válida para propósitos de turismo, en la medida que los trabajos y los estudios lo permitan.
(*) Analista política