“Habrá desconfianza entre Dina y las FF.AA.”
Congresista Roberto Chiabra sostiene que el premier Otárola también intentó eludir su responsabilidad política cuando era ministro de Defensa

- Roberto Chiabra dice que “cuando todo sale bien, se presenta (el premier Otárola) como uno de los grandes personajes; y cuando algo no sale bien, los responsables son los otros”.
POR: ALEX VALENZUELA
El congresista Roberto Chiabra (Alianza para el Progreso) sostuvo que el futuro de la relación entre la presidenta Dina Boluarte y las Fuerzas Armadas estará marcada por la desconfianza. En entrevista con La Noticia, el exministro de Defensa avizoró que es muy probable que las FF.AA. no acaten futuras órdenes de Boluarte, luego de que esta no las respaldó en su accionar frente a las marchas de protesta.
¿Qué piensa de la frase de Dina Boluarte: “yo puedo ser la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, pero no tengo comando”?
Yo creo que está en complicidad con el primer ministro para no asumir su responsabilidad política. Y ahí se equivoca ahora.
La presidenta intentó luego rectificarse, tras su reunión reservada con los altos mandos de las FF.AA., afirmando que estas “tienen su pleno respaldo”. ¿Cuál es su impresión?
En primer lugar, vale lo que se dice por primera vez. Eso es lo que vale ahora. Lo que ha hecho es un discurso vacío. Nadie le cree.
En su análisis, ¿cómo quedarán las relaciones entre Boluarte y las FF.AA. en adelante?
Yo creo que va a haber una desconfianza porque no solamente es ella la que intenta eludir su responsabilidad política (y no estamos hablando de la funcional o penal). Porque lo mismo declaró el que ahora es premier (Alberto Otárola) cuando era ministro de Defensa, ante la Fiscalía de la Nación; y salió en una portada de un diario donde él no sabe nada de las acciones, y solo le interesan los resultados. Cuando todo sale bien, se presenta como uno de los grandes personajes; y cuando algo no sale bien, los responsables son los otros.
De reactivarse la protesta social en el sur del país, ¿qué harán las FF.AA. si se le dan las órdenes de neutralizar a los manifestantes?
Acá hay que ver el error político de emplear a las FF.AA. tarde y mal. Porque cuando hay un estado de emergencia, ellos tienen la misión de dar protección a los servicios públicos esenciales. Pero una cosa es que resguarden, y otra cosa es que le digan “saquen a la población”. Como ahora la presidenta dice que las Fuerzas Armadas responden a su comando, y estas tienen sus leyes y sus protocolos, ¿qué va a suceder si el Comando Conjunto le dice: No voy a salir porque mi protocolo no da. Y que digan: “por protocolo, no salimos”? Va a tener que aceptar.
¿Y esta situación sería muy grave para el tema de institucionalidad?
Claro. Lo que pasa es que ella señala que las FF.AA. obedecen a sus comandos, para eludir su responsabilidad política. Entonces, la pregunta es: ¿si los subordinados obedecen a sus comandos, el alto mando a quién obedece? El gobierno acaba de reasignar en diferentes cargos a todos los generales de la Policía, a pocos días de conocerse el informe de la CIDH. ¿Cómo se explica este accionar? Lo que sucede es que ellos no se pueden adelantar a las responsabilidades penales que tiene que establecer el Poder Judicial. Porque si ella los cambia de colocación, lo que está haciendo ver es que la pita se rompe por el lado más débil. No. A los que debió haber cambiado desde un inicio es a los ministros de Defensa e Interior. Y al de Defensa (Luis Alberto Otárola), lo ascendió a primer ministro. Eso es lo que se le cuestiona.
Con respecto a la inseguridad ciudadana. ¿Cree que las medidas anunciadas por el premier Otárola darán resultados?
Este gobierno tiene como factor común que reacciona tarde y mal, con el estallido social, con el ciclón Yaku, y con la migración (extranjera). La solución no pasa por declararse el estado de emergencia y mandar a las Fuerzas Armadas. ¿Con qué las envías? Los chilenos las han enviado con equipamiento, con tecnología, con drones, con este enlace satelital. ¿Y los nuestros? ¿Al ojo del soldado o del policía? ¿O va a poner un soldado cada dos metros?
EVALUARÁ LA LLAMADA “LEY MORDAZA” PARA DECIDIR SU VOTO
El congresista Roberto Chiabra, que está a favor del proyecto de ley que eleva la pena por delito de difamación a cárcel efectiva, afirmó que analizará su voto en una segunda votación.
“Yo lo voy a analizar, pero quiero señalarle que una cosa es la libertad de expresión, y otra es la difamación. Yo he hablado del honor. Lo ha dicho el presidente Poder Judicial: ‘un periodista que es honrado y correcto no tiene por qué temer’. Pero creo que hay que volver a la sanción de 1 a 3 ( año s ) . Sí, lo voy a evaluar para la segunda votación”, explicó.