“2,500 casos de personas con quemaduras al año”
Cirujana plástica Magda Callupe, del Hospital del Niño de Breña, afirma que el 70 % de quemaduras en niños es por líquidos calientes

- La Dra. Magda Callupe invocó a la población para que done sus órganos. Explicó que, después de muertos, nuestros tejidos no sirven; y si donamos nuestra piel, estaríamos donando lo equivalente a un corazón o un riñón, y podríamos salvar vidas.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
En conversación con nuestro canal digital La Noticia Perú, la cirujana plástica Magda Callupe, del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Instituto Nacional del Niño de Breña, señaló que es urgente mejorar la cultura de prevención para evitar accidentes de niños con quemaduras que pueden afectar órganos, sentidos, y hasta ocasionar la muerte.
En el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, ¿cuántos pacientes por quemaduras se atienden?
El promedio de pacientes hospitalizados son 350 pacientes al año con quemaduras agudas o por las cicatrices que dejan estas quemaduras. En consulta ambulatoria y por emergencia tenemos un número similar con quemaduras menores, pero que igual, dejan secuelas. Hemos hecho campañas de prevención para despertar conciencia de que los artefactos pirotécnicos son los objetos más peligrosos que pueden provocar desde una pequeña quemadura hasta la pérdida de un órgano, de un sentido, o la pérdida incluso de la vida.
¿Existe una cifra del número de afectados por quemaduras a nivel nacional?
A nivel nacional tenemos otro hospital, el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, que también recibe una cantidad similar. Son 700 pacientes pediátricos en Lima. Si consideramos a los pacientes adultos que sufren quemaduras con grandes extensiones, por accidentes laborales, podríamos hablar de entre 2,000 o 2,500 casos. ¿La prevención es fundamental para evitar este tipo de accidentes en menores?
¿Cuánto tiempo puede demorar un tratamiento de menor que sufre quemaduras graves?
Las quemaduras leves cierran en 7 o 14 días, pero las quemaduras de tercer grado, y dependiendo de su extensión es aproximadamente 1 % de superficie corporal quemada por día de hospitalización. Si un niño que se quema un 30 %, lo ideal es que esté hospitalizado 30 días, pero a veces se prolonga la carencia de donantes de sangre, carencia de donantes de piel, a veces hay problemas de enfermedades asociadas a la quemadura, son niños que a veces sufren de alguna dolencia. Entonces eso hace que la herida no cicatrice.
¿Existe un banco de piel en el país?
Hay un banco de tejidos que procesa piel de cerdo, pero un banco de piel humana no existe. La piel es un órgano, así como el corazón, como los riñones. La piel es una barrera que nos protege del medio ambiente, y si no tenemos esta barrera, los microbios ingresan por esas heridas, por esas lesiones. Por eso es urgente reemplazar la piel humana. Hago un llamado a la población para que cuando donemos seamos totalmente desprendidos, porque después de muertos, nuestros tejidos no sirven; si donamos nuestra piel, estaríamos donando lo equivalente a un corazón o un riñón, y podríamos salvar vidas. En el Hospital del Niño de Breña estamos implementando otro banco de piel que no solamente haga piel, sino también haga células madre, porque las células madre son otro tipo de recurso biológico que debería estar al alcance no solamente de los pacientes quemados, sino a disposición de muchos pacientes que necesitan este insumo biológico.
¿Con cuántos especialistas en cirugía plástica y quemados cuentan?
Tenemos 12 cirujanos plásticos a cargo de la unidad. Damos el soporte, no solamente a los quemados agudos, sino también a las secuelas de quemaduras, que son bastante severas y que necesitan no solamente una o dos, sino muchas intervenciones durante toda su vida. Aparte, tenemos un equipo interdisciplinario con un nutricionista, la psicóloga, el psiquiatra, el dermatólogo, el pediatra, el anestesiólogo para el tema de las curaciones, el manejo del dolor es muy importante estas lesiones duelen mucho.
PACIENTES RECIBEN AYUDA PSICOLÓGICA
¿El tratamiento a las personas con quemaduras también incluye un tratamiento psicológico?
El manejo del paciente quemado es interdisciplinario. Deben intervenir muchas especialidades; y dentro de ellos el psicólogo y el psiquiatra juegan un papel muy importante porque esos niños, al ver su imagen desfigurada, llegan a la etapa de la adolescencia, entonces el tema del bullying los marca, y algunos jovencitos, hasta adultos, llegan al suicidio. Las quemaduras no solo les han dejado marcas en la piel, sino también en su corazón, en su mente, en su cerebro, porque tienen un esquema corporal distorsionado que no aceptan, no asimilan.